Una cuenta atrás
05.10.2023 — 13.01-2024
Sala Cubo. El Almacén
Arrecife. Lanzarote
Área de Cultura del Cabildo de Lanzarote
Comisario y fotografía de sala — Rafael Arocha
Texto catálogo — Joana Hurtado Matheu
Asistencia de producción — Elena Zabalza
Una cuenta atrás (2023—2024) fue un proyecto específico realizado para la Sala Cubo de El Almacén (Arrecife. Lanzarote). Instalación inspirada a partir de la escena final de Zabriskie Point (1970) y Blow-Up (1966) de Michelangelo Antonioni.
Instalación compuesta por: estructuras de madera, lienzos reciclados, spray naranja y negro sobre lienzo y madera, seis sacos de rofe, tres grabados estampados con tinta negra offset sobre papel secante (80 x 120 cm) de 300 gr, cristal, libros, papel fotográfico velado, radiografías, cricas con correas tensoras, bombillas, focos, cera de abeja tintada con carboncillo, bombona de gas butano, maletín de diapositivas, dos diapositivas realizadas a mano, dos proyectores Kodak Ektachrome, fotocopias sobre papel de 80 gr, fotografías impresas en papel fotográfico, pantalla de proyección, planchas de hierro, linóleo, estructuras de hierro, cajas de herramientas, dos proyectores de transparencias, caja de luz, cuenta hilos, dos fotografías sobre emulsión de gelatina-bromuro sobre vidrio de finales del siglo XIX y un reloj de cuenta regresiva. Proyector HD con vídeo en bucle de 4’39’’ compuesto por imágenes y sonidos remezclados del Trinity Test (16 de julio de 1945), la Operation Doorstep (1953) y la Operation Cue (1954).
Medidas variables.
—
Una cuenta atrás fue una instalación ideada entre los años 2022 y 2023, pensada específicamente para el espacio de la Sala Cubo de El Almacén y expuesta desde el 5 de octubre de 2023 hasta el 13 de enero de 2024.
Durante la exposición se proyectaron las películas Blow-Up (1966) el 13 de diciembre de 2023 y Zabriskie Point (1970) el 14 de diciembre de 2023 en el Cine Buñuel de El Almacén, ambas dirigidas por Michelangelo Antonioni.Las imágenes impresas en el proyecto fueron extraídas de diferentes archivos públicos en línea como The Library of Congress, National Archives at Boston, archive.org, entre muchos otros que han servido de referencia como por ejemplo los reunidos en MIT Libraries.
Durante el desarrollo de Una cuenta atrás fue fundamental el libro 82 (2013) de David Thomson. 82 es una selección ordenada de imágenes de chozas, refugios, casas, casetas, espacios de protección, etc., construidos durante la segunda guerra mundial. Un archivo de fotografías realizadas por ciudadanos/as y soldados durante el conflicto. Por otro lado, el catálogo de la exposición Michelangelo Antonioni: Arquitectura de la visión / Michelangelo Antonioni: Architetture della visione (1986) de Michele Mancini y Giuseppe Perrella fue uno de los principales libros de consulta durante todo el proceso.
A su vez, entre la multitud de referencias que pueden resultar evidentes en el proyecto, me gustaría mencionar el episodio número 8 de la tercera temporada de la serie Twin Peaks (2017) de David Lynch, ya que sirvió como punto de partida para la investigación sobre la representación de las explosiones atómicas en el cine.
Las fotografías que se han impreso para el proyecto son:
— Gower Gulch from Zabriskie Point, Death Valley, California (1928). Keystone View Company.
— Man holding a large camera photographing a cataclysmic event, possibly a volcano erupting. (1908).
— Blast – Ferries & Cliff line (1905). J.H. Mentz
— The valley of the shadow of death (1855). Roger Fenton
— Operation Doorstep (1953), Operation “Alert” (1954) y Operation Cue (1955). Varias imágenes extraídas de diferentes archivos del Gobierno de los Estados Unidos sobre las primeras pruebas nucleares en el desierto de Nevada. En estas pruebas se experimentaron los efectos de la detonación de bombas atómicas sobre edificaciones reales con maniquíes en su interior y distintos vehículos.Todas las imágenes son de dominio público.
La frase utilizada en la sesión de clausura «Tomorrow is another day / Today is another bomb» es parte del estribillo de la canción Six Days [Remix] (2002) de Dj Shadow y Yasiin Bey [Mos Def]. Donde a su vez se samplea la canción Six Day War (1971) de Colonel Bagshot, que trata sobre la Guerra de los seis días (1967), conflicto bélico que enfrentó a Israel con la República Árabe Unida (Siria, Jordania e Irak).